Como otros años aquí os dejamos las guías de lectura que elabora el Seminario.
Esperamos que os sean de utilidad
Guía de 3 a 8 años
Guía de 8 a 10 años
Guía de 10 a 12 años
Guía de más de 12 años
miércoles, 12 de diciembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
XVIII JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
Bajo el título: 18 años de Bibliotecas Escolares, ¿mayoría de edad?
los días 4, 5 y 6 de septiembre se celebraron estas Jornadas en Fuenlabrada.
Miguel Rodríguez, director de Cultura de la Concejalía de Cultura hizo la inauguración oficial de estas Jornadas, organizadas y patrocinadas por el Ayuntamiento de Fuenlabrada junto al Grupo Abanico.
Este año quisimos realizar una reflexión a fondo sobre el estado actual de las bibliotecas escolares y para ello se organizaron diferentes grupos de trabajo coordinados por el Grupo Abanico y con la presencia de más de 60 maestros, profesores y bibliotecarios de la Comunidad de Madrid.
En el descanso de cada jornada los asistentes pudieron disfrutar de la EXPOSICIÓN DE TRABAJOS realizados en los colegios con motivo de los Encuentros con Autor dentro de la Feria del Libro que se celebra en Fuenlabrada cada año.

Además, junto a una tarta con nuestras 18 velas y llena de golosinas, cada profesor o bibliotecario tuvo que realizar una recomendación de lecturas de verano.
El segundo día estuvo estructurado a través de diferentes talleres relacionados con las bibliotecas escolares y la literatura infantil.
Gloria Pérez, en su taller "El Museo de los Libros",
nos mostró el funcionamiento y dinamización de la biblioteca del Colegio Gerardo Diego de Leganés.
Gustavo Puerta, crítico literario, nos hizo reflexionar sobre el valor y contenido de algunos de los álbumes más interesantes de la literatura infantil.
El último día Inmaculada Vellosillo nos dio su conferencia titulada
Después el Grupo Abanico leyó las conclusiones
de los grupos de trabajo (publicadas en la página de las Jornadas que hay en la parte superior de este blog)
y... como broche final Eugenia Manzanera, con su espectáculo "¿Por la boca muere el pez?" nos hizo sonreir y deleitarnos escuchando sus cuentos.
los días 4, 5 y 6 de septiembre se celebraron estas Jornadas en Fuenlabrada.
Miguel Rodríguez, director de Cultura de la Concejalía de Cultura hizo la inauguración oficial de estas Jornadas, organizadas y patrocinadas por el Ayuntamiento de Fuenlabrada junto al Grupo Abanico.
En el descanso de cada jornada los asistentes pudieron disfrutar de la EXPOSICIÓN DE TRABAJOS realizados en los colegios con motivo de los Encuentros con Autor dentro de la Feria del Libro que se celebra en Fuenlabrada cada año.
El segundo día estuvo estructurado a través de diferentes talleres relacionados con las bibliotecas escolares y la literatura infantil.
Gloria Pérez, en su taller "El Museo de los Libros",
nos mostró el funcionamiento y dinamización de la biblioteca del Colegio Gerardo Diego de Leganés.
Gustavo Puerta, crítico literario, nos hizo reflexionar sobre el valor y contenido de algunos de los álbumes más interesantes de la literatura infantil.
El último día Inmaculada Vellosillo nos dio su conferencia titulada
Después el Grupo Abanico leyó las conclusiones
de los grupos de trabajo (publicadas en la página de las Jornadas que hay en la parte superior de este blog)
y... como broche final Eugenia Manzanera, con su espectáculo "¿Por la boca muere el pez?" nos hizo sonreir y deleitarnos escuchando sus cuentos.
jueves, 21 de junio de 2012
VII Encuentro de Animadores a la Lectura
Estuvimos en el VII Encuentro de Animadores a la Lectura en Arenas de San Pedro. Recogimos el premio Pep Sempere, que queremos compartir con los profesores, profesoras y bibliotecarias que han estado en nuestro Seminario.
Muchas gracias a la Asociación Pizpirigaña por concedernos este premio.
lunes, 11 de junio de 2012
Guías de Lectura Junio 2012
Como otros años aquí os dejamos las guías de lectura que elabora el Grupo Abanico en el mes de Junio.
Esperamos que os sean de utilidad
Guía de 3 a 8 años
Guía de 8 a 10 años
Guía de 10 a 12 años
Guía de más de 12 años
Esperamos que os sean de utilidad
Guía de 3 a 8 años
Guía de 8 a 10 años
Guía de 10 a 12 años
Guía de más de 12 años
domingo, 25 de marzo de 2012
Entrevista al Grupo Abanico
Pinchando aquí os podéis descargar la entrevista que nos hizo la cadena SER Madrid Sur con motivo de la concesión del premio Pep Sempere en el Programa Hoy por hoy.
martes, 13 de marzo de 2012
El Grupo Abanico ha ganado el VI PREMIO PEP SEMPERE
decidió por unanimidad otorgar,
el VI Premio Pep Sempere
al grupo "Abanico" de Fuenlabrada.
Nos sentimos tremendamente orgullosas de recibir este premio.
Agradecemos a Pizpirigaña este reconocimiento,
que nos ayudará a seguir adelante con más esperanza si cabe.
Agradecemos también el apoyo constante que el Patronato de Cultura y las bibliotecas municipales de Fuenlabrada nos han prestado durante tantos años: 17, nada más y nada menos. Y, como no, el trabajo que durante mucho tiempo se hizo desde del Centro de Profesores de Fuenlabrada, para organizar conjuntamente las Jornadas de Bibliotecas Escolares que cada año se celebran en esta localidad.
Tampoco queremos olvidar a todos y cada uno de los miembros del Grupo Abanico (Seminario de Bibliotecas Escolares de Fuenlabrada)
que formaron parte del mismo a lo largo de este tiempo
y que ahora ya no están, aunque seguimos sintiéndolos muy cerca;
sin ellos ahora no estaríamos donde estamos.
¡¡Gracias a todos!!
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GCpliXy8dW0
http://pizpirigana.blogspot.com/2012/03/vi-premio-pep-sempere.html
lunes, 30 de enero de 2012
Taller Literario. Recitando a Lorca
Los alumnos de 5º de Primaria recitan el poema “Romance de la Luna, Luna” de Federico García Lorca en español e inglés.
Ha sido una experiencia muy gratificante ya que han sabido ilustrar y recitar en ambos idiomas los sentimientos que transmite la historia de la muerte de un niño gitano en una noche de luna llena.
Ha sido una experiencia muy gratificante ya que han sabido ilustrar y recitar en ambos idiomas los sentimientos que transmite la historia de la muerte de un niño gitano en una noche de luna llena.
Colegio "Manuel Bartolomé Cossío"
Marisol
jueves, 19 de enero de 2012
Animación sobre el libro "Los amantes mariposa"
Los amantes mariposa. Benjamín Lacombe. Edelvives es un álbum ilustrado que nos permite realizar un libro-forum sobre el tema del amor.
Os dejo un enlace a los materiales: guía de la animación, presentación con las imágenes del libro y textos para leer en cada diapositiva, con el fin de poder proyectar el libro.
Posteriormente es conveniente una lectura individualizada.
Materiales para la animación
Os dejo un enlace a los materiales: guía de la animación, presentación con las imágenes del libro y textos para leer en cada diapositiva, con el fin de poder proyectar el libro.
Posteriormente es conveniente una lectura individualizada.
Materiales para la animación
lunes, 9 de enero de 2012
ANIMACIÓN "El gusano y la manzana"
Para los alumnos de Educación Infantil el OTOÑO se ha convertido en un Proyecto que ha durado todo el trimestre.
Se han realizado actividades muy diversas: talleres, cuentos, poesías, dos animaciones lectoras en nuestra biblioteca... ¡qué barbaridad! pero lo mejor es que a través de ellas han aprendido, madurado y disfrutado ¡ya no se puede pedir más!
Os invitamos a disfrutar de su actividad, de la espontaneidad, de esos momentos mágicos que han vivido y que sólo ellos os pueden mostrar.
Nos despedimos de él, hasta el año que viene, si quiere volver.
Gracias a nuestras compañeras por su colaboración. Sin ellas, no podría haber tenido este final.
Se han realizado actividades muy diversas: talleres, cuentos, poesías, dos animaciones lectoras en nuestra biblioteca... ¡qué barbaridad! pero lo mejor es que a través de ellas han aprendido, madurado y disfrutado ¡ya no se puede pedir más!
Os invitamos a disfrutar de su actividad, de la espontaneidad, de esos momentos mágicos que han vivido y que sólo ellos os pueden mostrar.
Nos despedimos de él, hasta el año que viene, si quiere volver.
Gracias a nuestras compañeras por su colaboración. Sin ellas, no podría haber tenido este final.
Colegio "Manuel Bartolomé Cossío"
Marisol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)