Materiales para la animación a la lectura


Aquí queremos compartir el trabajo que hemos realizado durante años las componentes del Grupo Abanico.
Son materiales para realizar animaciones a la lectura, talleres de escritura y otras actividades alrededor de las bibliotecas y el libro.

Podréis descargaros la carpeta con la guía para su realización y material para imprimir. También encontraréis algunas presentaciones de PowerPoint.
La mayoría de las actividades se centran en un libro.

No son actividades originales. Muchas de ellas se han elaborado a partir de las ponencias de las Jornadas de Bibliotecas Escolares de Fuenlabrada, de lecturas y sugerencias de profesionales de la animación, eso sí, modificadas para adaptarlas a nuestros centros, a nuestros alumnos y alumnas.

La clasificación por edades es orientativa, hemos puesto en forma muy breve los contenidos que pueden trabajar cada una de ellas por si os sirve de orientación.
Esperamos que os puedan ser útiles, al menos como ideas para realizar vuestras propias animaciones a la lectura.

Nos gustaría que, si las utilizáis y las consideráis útiles, nos lo comuniquéis por correo electrónico: isastre98@gmail.com

Igualmente, si tenéis cualquier duda podéis poneros en contacto con nosotras en ese correo electrónico.

EDUCACIÓN INFANTIL 

Título de la animación y libro para realizarla

Aspectos que trabaja

3

La lectura equivocada: El Sol que no tenía memoria. Enric Larreula. Colección Pan y chocolate. Teide

Comprensión lectora, memoria.

16

La caja mágica.

Conocimiento de los cuentos clásicos.

17

¿Está o no está? Miremos la casa. Anaya. Teresa Ribas. La Galera

Memoria visual, ilustración, vocabulario de la casa.

18

¿En qué estación están? Invierno Verano. Peter Firmin. Anaya.

Memoria visual, ilustración, vocabulario.

19

¿Dónde está?  Las tres mellizas ya van al colegio. M. Campany. Planeta.

Memoria visual, ilustración, vocabulario del colegio.

26

Se escaparon del cuento La Cenicienta

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

27

¿Está o no está?. Las novias de Rufo y Trufo. Carmen iglesias. Edelvives

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

29

¡Aquí está!: La selva de Sara. Emilio Urberuaga. Austral

Comprensión lectora. Vocabulario de animales.

37

Ordeno.  Andersen: Pulgarcita. Editorial Parramon

Secuencia de la narración, ilustración.

42

Ordeno el cuento. Hago parejas. El gallo Kirico. Antonio R. Almódovar. Algaida

Comprensión lectora, secuenciación de la narración.

43

Busco imágenes: Cuentos clásicos en los que aparece un bosque.

Memoria visual, ilustración.

57

Los cuentos de la biblioteca: Leer un cuento cada semana y hacer un álbum con la portada, el título y su opinión

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

60

Memory: El grillito silencioso. Eric Carle. Kokinos

Memoria visual, ilustración, vocabulario de insectos, saludos.

68

Conocemos la biblioteca 1: Soy un ratoncito

Conocimiento de la biblioteca.

76

Conocemos la biblioteca 2: Lluvia ratón de biblioteca

Conocimiento de la biblioteca.

83

Museo del libro

Celebración del día del libro.

84

Mi primer Platero

Acercar a los alumnos/as al libro y al autor.

 

PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA 


Título de la animación y libro para realizarla

Aspectos que trabaja

1

El semáforo


Hábitos en la biblioteca.

2

 La lectura equivocada. El pájaro de colores. Max Bolliger.SM.

Comprensión lectora, memoria.

3

La lectura equivocada. El sol que no tenía memoria. Enric Larreula. Colección Pan y chocolate. Teide

Comprensión lectora, memoria.

5

¿De quién es esto?  El muñeco de D. Bepo. Carmen Vázquez Vigo. SM.

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

6

¿Cuándo y dónde?  Macaco y Antón. Alfredo Gómez. SM

Comprensión lectora, secuencia narrativa.

7

La lectura equivocada. La montaña de los osos. Mas Bolliger. SM

Comprensión lectora, memoria.

13

Se escaparon del cuento.  El mejor regalo. Cornelis Wilkestuis. SM

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

14

¡Aquí está!  Toribio y el sombrero mágico. Annegert Fuschshuber. Juventud.

Comprensión lectora, identificación de personajes.

27

¿Está o no está? : Las novias de Rufo y Trufo. Carmen Carmen García Iglesias. Edelvives. 

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

30

La lectura equivocada/ onomatopeyas: Carlota reina de las letras o el rapto de la  ñ. Violeta Monreal. Anaya

Comprensión lectora, memoria.

35

Andersen: Cartas y Dominó.


Conocer al autor y su obra.

36

 Andersen: Juego de Parejas.


Conocer al autor y su obra.

40

Hago parejas. ¿Quién soy yo?Gianni Rodari. Edelvives


Relacionar ilustración y texto. Vocabulario.

42

Ordeno el cuento.  Hago parejas.: El gallo Kirico. Antonio R. Almodóvar. algaida

Comprensión lectora. Secuencia narrativa.

44

Ordeno y recito: La aventura formidable del hombrecillo indomable. Hans Traxler. Anaya

Comprensión lectora. Secuencia narrativa.

46

Buscamos al animal: Hermano de los osos. Kathe Recheis. Anaya

Comprensión lectora, identificación de personajes.

51

Los ........Poesía. Colección de poesías.


Acercar la poesía. Conocer algunos poetas españoles

52

Pasarela de cuentos

Dar a conocer novedades. Recomendar libros. Celebración el día del libro.

57

Los cuentos de la biblioteca: Leer un cuento cada semana y hacer un álbum con la portada, el título y su opinión

Dar a conocer libros nuevos. Recomendar libros.

60

Memory El grillito silencioso. Eric Carle. Kokinos


Memoria visual, ilustración, vocabulario de insectos, saludos.

62

Montamos el cuento: Historia de la manzana roja. Jan Loof. Kalandraka


Secuencia temporal.

64

Recetas de cuentos express


Escritura de cuentos.

69

Las cartas de Cuatro. Cuatro en casa. El Rebaño. Margarita del Mazo. La fragatina

Motivación a la lectura, expresión de sentimientos y opiniones. La carta.

71

Cartas de libro

Motivación a la lectura, recomendación de libros.

73

Maletas viajeras

Motivación a la lectura. Colaboración de las familias.

77

Colección poesías del mar


Acercar la poesía.

83

Museo del libro


Celebración del día del libro.

84

Mi primer Platero

Acercar a los alumnos/as al libro y al autor.

85

E_ Un mar de poemas

Taller de escritura. La rima y el ritmo en la poesía.

93

El Pez Pérez


Taller de escritura: trabalenguas

95

Cuentos con cuenta

Taller de escritura: cuentos y ptoblemas

98

Presentaciones de cuentos

Trabajar la imagen de los álbumes ilustrados. Sentimientos y valores en los álbumes ilustrados.


TERCERO Y CUARTO DE PRIMARIA


Título de la animación y libro para realizarla

Aspectos que trabaja

1

El libro quiere ser bien tratado.

Formación de usuarios, normas de la biblioteca.

4

Adivinanzas: Te la digo te la explico

Acercar al folklore y la tradición oral.

7

 La lectura equivocada: La montaña de los osos. Max Bolliger. SM

Comprensión lectora, memoria.

8

¿Dónde y cuándo?: El secreto de la arboleda. Fernando Lalana. SM

Secuencia narrativa.

9

¿Está o no está?: Kiwi. Carmen Posadas. SM.

Comprensión lectora, memoria, vocabulario.

1O

¿Está o no está?: El búho que tenía miedo a la oscuridad. Jil Tomlinson. Miñón

Comprensión lectora, memoria, vocabulario.

12

¿De quién hablamos?: Querida abuela...Tu Susi. Cristinne Nhöstinger. SM.

Comprensión lectora, personajes.

15

Se escaparon del cuento: El mensaje. Friedrich Recknaget. SM

Comprensión lectora, memoria visual, ilustración.

28

La frase Falsa: Fray Perico y su borrico. Juan Muñoz Martín. S.M.

Comprensión lectora, memoria.

31

El rompecabezas: La canción más bonita. Max Bolliger. SM

Comprensión lectora, secuencia narrativa.

32

Restaurante Libro

Recomendación de libros.

34

El Guardián del Secreto.


Motivación a la escritura, recomendación de libros.

35

Andersen: Cartas y Dominó.

Acercar al autor y su obra.

36

Andersen Juego de Parejas

Acercar al autor y su obra.

41

 Hago familias: Cuentos de Almodóvar

Acercar al autor y su obra.

45

¿De quién hablamos?: Un tiesto lleno de lápices. Juan Farias. Planeta Oxford

Comprensión lectora, personajes.

46

Buscamos al animal: Hermano de los osos. Kathe Recheis. Anaya

Comprensión lectora, personajes.

47

Verdadero o falso: Mumú. Hilda Perera. Bruño

Comprensión lectora, memoria.

51

Los ........ Poesía. Colección de poesías.

Acercar a la poesía, conocer algunos poetas españoles.

52

Pasarela de cuentos

Dar a conocer novedades. Recomendar libros. Celebrar el día del libro.

53

Día de la biblioteca frases

Día del libro. DIA de la biblioteca.

54

Taller de poesías

Acercar a la poesía, conocer algunos poetas españoles.

55

Cuentos de los hermanos Grimm

Acercar al autor y su obra.

59

Memory: Princesas olvidadas o desconocidas. Philippe Lechermeier. Edelvives

Comprensión lectora, memoria visual.

62

Montamos el cuento: Historia de la manzana roja. Jan Loof. Kalandraka

Comprensión lectora, secuencia narrativa.

64

Recetas de cuentos express

Escritura de cuentos.

65

Hacemos parejas: Historia de ninguno. Pilar Mateos. SM

Comprensión lectora, reconocimiento de personajes.

69

Las cartas de Cuatro. Cuatro en casa. El Rebaño. Margarita del Mazo. La Fragatina

Motivación a la lectura, expresión de sentimientos y opiniones. La carta.

77

Colección poesías del mar

Acercar a la poesía.

83

Museo del libro

Celebración del día del libro.

84

Mi primer Platero

Acercar al autor y a la obra.

85

E_ Un mar de poemas

Taller de escritura. La rima y el ritmo en la poesía.

86

La palabra clave. El faro del viento. Fernando Alonso. Anaya

Comprensión lectora, memoria visual, identificación de valores.

89

A ver si lo sabes. El robo del caballo de madera. Joaquín Aguirre Bellver. Anaya

Profundización el la lectura del texto. Identificación de valores.

90

¿De quién hablamos? Musiki. Gonzalo Moure. SM

Identificación de personajes. Sentimientos y actitudes

93

El Pez Pérez

Taller de escritura: trabalenguas

97

La portada

Motivar a la lectura del libro.

Observar la relación entre la portada y el contenido del libro.

98

Presentaciones de cuentos

Trabajar la imagen de los álbumes ilustrados. Sentimientos y valores en los álbumes ilustrados.

101

La princesa que perdió su nombre: la importancia de tener un nombre

Trabajar la importancia del propio nombre. Inventar nombres.

102

Los secretos de las princesas

Desarrollar la imaginación. Escribir un secreto. Recordar los cuentos tradicionales y darles otro aire.

103

¿Qué princesa o qué príncipe eres tú?

Desarrollar la imaginación. Recordar los cuentos tradicionales. Dar a conocer otros cuentos con princesas y príncipes no convencionales.


QUINTO Y SEXTO DE PRIMARIA


Título de la animación y libro para realizarla

Aspectos que trabaja

4

Adivinanzas: Te la digo,  te la explico

Acercar al folklore y la tradición oral.

11

Te la digo, te la explico: Cipi. Mario Lodi. Alfaguara

Comprensión lectora. Adivinanzas.

20

La frase falsa: El árbol de los pájaros sin vuelo . Concha López Narváez. Anaya.

Comprensión lectora, memoria.

21

 La portada: La tierra del oro ardiente. Ronimund H. Von Bissing.Bruño.

Motivación a la lectura.

22

¿Antes o después?: El espejo del futuro. Jordi Sierra i  Fabra. Edebe.

Compensión lectora. Secuencia narrativa.

23

¿De quién hablamos?: Yagú el lobo azul. Juan Antonio de la Iglesia. Edelvives.

Comprensión lectora. Personajes.

24

El anticuento: Petronila

Características del cuento clásico.

25

La frase falsa: ¿Quién dice no a las drogas?. Ricardo Alcántara. Edelvives

Comprensión lectora. Memoria.

32

Restaurante libro

Recomendación de libros. Fomento de la lectura.

33

¿De quién hablamos? La máquina maravillosa. Elvira Menéndez. Bruño

Comprensión lectora. Personajes.

34

El Guardián del Secreto

Motivación a la escritura, recomendación de libros.

35

Andersen: Cartas y Dominó

Acercar al autor y a su obra.

36

Andersen Juego de Parejas


Acercar al autor y a su obra.

38

Juego de Parejas con textos del Quijote

Acercar al autor y a su obra.

39

¿Cuál es el género?.


Reconocer algunos tipos de narraciones.

41

Hago familias: Cuentos de Almodóvar

Acercar al autor y a su obra.

48

Lo leo todo.

Recomenciación de libros. Fomento de la lectura

49

Libro Forum: Los amantes mariposa. Benjamin Lacombe. Edelvives

Comprensión lectora. Expresión de opiniones. Arquetipos literarios.

50

Los libros sin título

Recomendación de libros. Fomento de la lectura.

51

Los ....... Poesía. Colección de poesías

Acercar a la poesía, conocer algunos poetas españoles.

52

Pasarela de cuentos

Dar a conocer novedades. Recomendar libros. Celebrar el día del libro.

53

Día de la biblioteca: frases

Día del libro. DIA de la biblioteca.

54

Taller de poesías

Acercar a la poesía, conocer algunos poetas españoles.

55

Cuentos de los hermanos Grimm

Acercar al autor y su obra.

56

Formación de usuarios: La CDU

Formación de usuarios de la biblioteca.

58

Juego de pistas: Matilda. Roald Dhal. Loqueleo

Comprensión lectora. Fomento de la lectura.

59

Memory: Princesas olvidadas o desconocidas. Philippe Lechermeier y Rébecca Dautremer. Edelvives

Comprensión lectora, memoria visual.

61

¿De quién hablamos? El calcetín suicida. Mariasun Landa. Anaya

Comprensión lectora. Personajes.

63

¿De quién hablamos? El pequeño Otto ha desaparecido. Manfred Limmroth. Bruño

Comprensión lectora. Personajes.

66

Hacemos parejas: Vocabulario Mitológico

Acercamiento a la Mitología. Vocabulario mitológico relacionar la Mitología con palabras de uso actual.

67

Las cartas de los dioses griegos

Acercamiento a la Mitología.

70

La frase falsa. Las raíces del mar. Fernando Alonso. Anaya

Comprensión lectora. Memoria.

72

Libro forum: Arturo y Clementina. Adela Turin y Nella Bosnia. Kalandraka

Comprensión lectora. Expresión de opiniones. Igualdad de género.

74

Amor matemático: La recta y el punto.
Norton Juster y Tomás Granados Salinas. Fondo de Cultura Económica

Comprensión lectora. Motivación a la escritura.

75

Una leyenda de Bécquer

Acercar al autor y a su obra.

77

Colección poesías del mar

Acercar a la poesía.

83

Museo del libro

Celebración del día del libro.

84

Mi primer Platero

Acercar al autor y a la obra.

85

E_ Un mar de poemas

Taller de escritura. La rima y el ritmo en la poesía.

86

La palabra clave. El faro del viento. Fernando Alonso. Anaya

Comprensión lectora, memoria visual, identificación de valores.

87

E_ Los misterios del Sr. Burdick:

Los misterios del Sr. Burdick. Chris Van Allsburg. Fondo de Cultura Económica.

Motivación a la escritura. Expresión escrita. Interpretación de una imagen.

.88

E_ El arenque rojo.

El arenque rojo. Gonzalo Moure. SM

Motivación a la escritura. Expresión escrita. Interpretación de una imagen.

91

La frase falsa_Palabras de Caramelo.

Palabras de Caramelo. Gonzalo Moure. Anaya.

Fomentar la comprensión lectora. Obtener información de la lectura. Identificar en una frase lo que no se corresponde al libro leído.

92

E_Sentir el desierto

Motivar a la escritura.

Presentar libros relacionados con el tema del desierto.

94

E_ Las Pócimas

Motivar a la escritura. Acercar a los alumnos/as al lenguaje poético.

Jugar con el lenguaje

96

F_ Cómo es un libro

Formación de usuarios. Conocer los distintos elementos de un libro.

Adquirir vocabulario relacionado con los libros.

98

Presentaciones de cuentos

Trabajar la imagen de los álbumes ilustrados. Sentimientos y valores en los álbumes ilustrados.

100

Hacemos Haikus con sabor a té


Desarrollar el gusto por la poesía. Acercar a los alumnos a otra cultura.



1 comentario:

  1. ¡Vaya trabajazo Isabel!Sin duda ayudará a que muchos compañeros acerquen los buenos cuentos a los niños.A mi seguro que me sirve.Intentaré darle la máxima difusión.Gracias por tu dedicación.

    ResponderEliminar