Aquí os dejo los enlaces para que podías descargaros las guías de lectura
Hasta 5 años
A partir de 6 años
A partir de 8 años
A partir de 10 años
A partir de 12 años
domingo, 14 de diciembre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
XX JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y
ANIMACIÓN A LA LECTURA
“QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA”
2,3,4 de Septiembre "Centro Cultural del Parque de la Paz"
a los ponentes que nos aportáis nuevas formas de trabajar,
a las bibliotecarias de Fuenlabrada que comparten con nosotras ilusión y trabajo,
al Ayuntamiento de Fuenlabrada, Concejalía de Cultura y Patronato de Cultura que siguen apostando por el fomento de la lectura en todos sus frentes.
Queremos mandar nuestro cariño y nuestro deseo de que se recupere Conchi Pardo, que es y será siempre una varilla de nuestro abanico.
Y permitidnos que de forma especial demos las gracias a Don Antonio Basanta.
Su conferencia titulada "Pasión por la lectura" reavivó los rescoldos de nuestra ilusión de tal manera que cuando el martes entremos en clase lo haremos con la fuerza, las ganas y la ilusión del primer día. Sólo habrá cambiado nuestra intención: hace muchos años entramos con la intención de enseñar a nuestros alumnos y alumnas; el martes lo haremos con la de aprender con ellos a construirnos como personas y como maestras.
Gracias Don Antonio.
Gracias a nuestros talleres, capitaneados por los mejores ponentes, renovamos ideas y ganas de aplicar todo lo aprendido.
Los dones de los cuentos, con Paco Abril,
Taller de narración oral con el Grupo Tres eran tres
Conferencia de Antonio Basanta "La pasión de leer"
lunes, 16 de junio de 2014
XX Jornadas
Aquí tenéis la información y la hoja de Inscripción de las
XX Jornadas de Bibliotecas Escolares y Animación a la Lectura ¡Qué veinte años no son nada!
Se celebrarán los días 2,3,4 de Septiembre en el Centro Cultural del Parque de la Paz
Como otros años os invitamos a participar
Hoja de Inscripción
Carta de la Concejala de Educación
Programa de las Jornadas
XX Jornadas de Bibliotecas Escolares y Animación a la Lectura ¡Qué veinte años no son nada!
Se celebrarán los días 2,3,4 de Septiembre en el Centro Cultural del Parque de la Paz
Como otros años os invitamos a participar
Hoja de Inscripción
Carta de la Concejala de Educación
Programa de las Jornadas
viernes, 13 de junio de 2014
Guías de Lectura
Aquí tenéis las guías de lectura de Junio
Guía de 0 a 5 años
Guía de 6 a 8 años
Guía de 8 a 10 años
Guía de 10 a 12 años
Guía más de 12 años
Guía de 0 a 5 años
Guía de 6 a 8 años
Guía de 8 a 10 años
Guía de 10 a 12 años
Guía más de 12 años
martes, 13 de mayo de 2014
Día del libro 2014
DIA DEL LIBRO 2014
Este año en el CEIP
Velázquez para celebrarlo hemos
realizado un
RECORRIDO
LITERARIO
por las zonas exteriores del centro.
Las calles llevaban los nombres de los autores que visitaran el colegio con motivo de la
celebración de la feria del libro de
Fuenlabrada.
En cada calle había
una mesa con libros del autor.
Al finalizar el recorrido nos reunímos en la
PLAZA DE LOS AUTORES para realizar un juego
relacionado con el libro que estamos trabajando para el Encuentro.
EJEMPLOS:
Un intruso en mi
cuaderno el juego era
Detective de mariposas: se leía la información a través de un espejo y se buscaba la
mariposa correspondiente.
El pollito de la
avellaneda puzzles con la
portada del libro.
La actividad gusto
mucho a los alumnos y les permitió conocer a otros autores diferentes del que
están trabajando.
Inma Delgado y Catalina Ortega
miércoles, 23 de abril de 2014
LOS PAPÁS (NOS) CUENTAN
Colegio M. B. COSSÍO
En el Colegio M. B. Cossío, la colaboración entre padres y maestros siempre ha sido muy importante, por eso, esta bonita idea de implicar a las familias de nuestros alumnos en la narración de cuentos y realización de proyecto teatrales nació en nuestro colegio hace ya varios años. Desde entonces contamos con grupos de madres que colaboran para hacer que el proyecto anual del centro (que este curso es ¨Un paseo por el arte¨) implique a toda la comunidad educativa: dinamizaciones, efemérides… Se reúnen en horario escolar por las tardes para preparar y organizar estos eventos.
Por eso, en primer lugar, queremos decirles: ¡Muchas gracias mamás por vuestro buen hacer! Conseguís que, junto con la biblioteca, los chicos disfruten de momentos mágicos.
Cuentacuentos. Con motivo de las distintas celebraciones: Navidad, Día de la Paz, Día del Libro, Día del Abuelo, Halloween, las mamás presentan cuentacuentos según las edades de los niños. Este año como novedad, en Educación Infantil, acuden al colegio grupos de padres una vez a la semana para poner en escena pequeñas obras, contar cuentos dramatizados, hacer talleres de magia, cocina, etc.
Otro proyecto de este año llevado a cabo con padres y familias en Educación Infantil es el Cuentapiedras.
Los padres dibujan en una piedra cualquier cosa que su imaginación les sugiera. Una vez en el aula, la profesora inventa un cuento con este material y, posteriormente, los chicos recitan el cuento. ¡Mira qué fantástico trabajo hicieron padres y escuela!:
El último proyecto puesto en marcha por nuestro de grupo de madres ha sido la adaptación del libro Amigos en un teatro de marionetas. Para ello, esta vez han contado también con la colaboración de alumnas de secundaria. Con este proyecto se pretendía fomentar valores como el trabajo en equipo y, por supuesto, la amistad, tema principal de la idea. El público al que estaba dirigida la actividad en este caso fue el primer ciclo de Educación Primaria y Educación Infantil.
domingo, 23 de marzo de 2014
Gustavo Martín Garzo
Tres libros que hemos leído los participantes en la sesión del pasado sábado, 15 de marzo, en el seminario de Literatura Infantil Ana Pelegrín, con el objetivo de degustar este sabroso menú con anterioridad al encuentro con su autor.
El día amaneció soleado y alegre, buen preludio de lo que íbamos a disfrutar a lo largo de la mañana. Al llegar a la sala y ver a Gustavo Martín Garzo allí sentado, al lado de nuestro anfitrión, Federico Martín Nebrás, unos y otras pensamos y recordamos el canto del ruiseñor, la hija del carcelero, el país dónde las niñas no tenían manos...
Pero, sobre todo, esa CASA DE PALABRAS que es una casa con muchas puertas...
Si pasas a través de ellas encuentras historias, escritores, poetas, pensadores...que te ayudan a conocer los cuentos, los niños, sus miedos, sus deseos, sus ilusiones, sus pensamientos más oscuros y también los más claros.
Leyendo este libro hemos recordado los cuentos populares (Andersen, Grimm, Perrault), la Caperucita de Carmen Martín Gaite, la mitología, a investigadores de la literatura infantil como Chesterton, Walter Benjamín y Bruno Betelheim.
Efectivamente, como se esperaba, la mañana transcurrió plena de sentido, de contenido con auténtico significado, Gustavo nos dejó una puerta abierta, la de la necesidad de seguir buscando, indagando en ese mundo de ficción, ya que como él dice:
Los cuentos, puede que no sean reales, pero hablan de la verdad
Reafirmó en nosotros la necesidad de seguir contando cuentos a nuestros niños:
Un cuento es una casa de palabras, un refugio frente a las angustias que provocan las incertidumbres de la vida
El adulto quiere que el niño al que ama sea feliz y ese deseo le lleva a contarle historias que le dicen que es posible encontrar un lugar sin miedo
Al finalizar la sesión nos quedamos con ganas de más, pero nos consolamos pensando que tenemos sus libros para seguir aprendiendo y dando a cada uno de nuestros escuchantes aquello que más necesite.
miércoles, 5 de marzo de 2014
La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? Dinamización de la lectura desde la biblioteca escolar en Educación Infantil y Primaria".
Aquí os dejamos un enlace a la página de Canal Lector donde tenéis información sobre el curso realizado los días del 12 al 14 de Diciembre del 2013
La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? Dinamización de la lectura desde la biblioteca escolar en Educación Infantil y Primaria".
Enlace a Canal Lector
La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? Dinamización de la lectura desde la biblioteca escolar en Educación Infantil y Primaria".
Enlace a Canal Lector
martes, 4 de marzo de 2014
LA BIBLIOTECA Y LAS FAMILIAS . CEIP NUESTRA SEÑORA DEL LUCERO MADRID
La biblioteca escolar del colegio público Nuestra Señora del
Lucero de Madrid lleva dos años funcionando en horario escolar y también en
horario extraescolar ( de 4 a 5), gracias al AMPA y al entusiasmo de un grupo
de madres. En esta franja horaria, la biblioteca es un lugar de estudio y
lectura, donde además del préstamo a toda la comunidad educativa, se llevan a
cabo diversas actividades de animación:
- Cuentacuentos:
todos los jueves se hace una actividad alrededor del cuento. Se presenta una
convocatoria a principio de curso y hay una buena respuesta por parte de las
familias y de los alumnos. Se ha convertido en un encuentro muy esperado.
- Celebración de
eventos: Día de los miedos, día del
libro o celebraciones como el centenario de los Hermanos Grim. En todos ellos
siempre se ofrecen talleres , concursos o ambientaciones: Taller de
papiroflexia, El árbol de los deseos para el nuevo año, Taller de cuentos para
la paz …
- Taller de cuentacuentos : Es un
grupo abierto de madres que se reúnen de forma periódica para preparar los cuentacuentos de los jueves
y las celebraciones de fechas señaladas. Están en marcha dos proyectos:
- La representación de un
cuento con la técnica de la luz negra.
- “
El cuentacuadros” donde se une el arte
con los cuentos
También hay proyectado crear un club de lectura entre toda
la comunidad educativa cuando las otras actividades estén consolidadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)