Aquí tenéis los enlaces para que os podáis descargar las guías de lectura de Diciembre 2019:
Hasta seis años
A partir de seis años
A partir de ocho años
A partir de diez años
Más de doce años
miércoles, 11 de diciembre de 2019
domingo, 8 de septiembre de 2019
Nueva pestaña Materiales para la animación a la lectura
En esta nueva pestaña queremos compartir el trabajo que hemos realizado durante años las componentes del Grupo Abanico.
Son materiales para realizar animaciones a la lectura, talleres de escritura y otras actividades alrededor de las bibliotecas y el libro.
Podréis descargaros la carpeta con la guía para su realización y material para imprimir. También encontraréis algunas presentaciones de PowerPoint.
La mayoría de las actividades se centran en un libro.
No son actividades originales. Muchas de ellas se han elaborado a partir de las ponencias de las Jornadas de Bibliotecas Escolares de Fuenlabrada, de lecturas y sugerencias de profesionales de la animación, eso sí, modificadas para adaptarlas a nuestros centros, a nuestros alumnos y alumnas.
La clasificación por edades es orientativa, hemos puesto en forma muy breve los contenidos que pueden trabajar cada una de ellas por si os sirve de orientación.
Esperamos que os puedan ser útiles, al menos como ideas para realizar vuestras propias animaciones a la lectura.
Nos gustaría que, si las utilizáis y las consideráis útiles, nos lo comuniquéis por correo electrónico: isastre98@gmail.com
Igualmente, si tenéis cualquier duda podéis poneros en contacto con nosotras en ese correo electrónico.
Igualmente, si tenéis cualquier duda podéis poneros en contacto con nosotras en ese correo electrónico.
lunes, 17 de junio de 2019
Guías de lectura Junio 2019
Aquí tenéis los enlaces para que os podáis descargar las guías de lectura de Junio 2019:
Hasta seis años
A partir de seis años
A partir de ocho años
A partir de diez años
Más de doce años
Hasta seis años
A partir de seis años
A partir de ocho años
A partir de diez años
Más de doce años
martes, 19 de febrero de 2019
El museo de los recuerdos
Partiendo del libro "El diario de la caja de fósforos" de Paul Fleischman. Editorial Juventud los alumnos/as de quinto del CEIP Andrés Manjón de Fuenlabrada han realizado una actividad que hemos llamado "El museo de los recuerdos"

En este libro una niña descubre que su bisabuelo ha ido guardando en cajas de cerillas recuerdos de los hechos más importantes de su vida, especialmente de su viaje desde Europa a Estados Unidos como inmigrante.
El libro nos permite trabajar el tema de la inmigración partiendo de las experiencias de los alumnos/as.
Después de la lectura y el comentario del libro se les pide a los niños/as que elijan un objeto que haya sido significativo en su vida y que escriban el recuerdo que ese objeto representa. El objeto se mete en una cajita y el texto se escribe en una hoja tamaño cuartilla que se pega en una cartulina doblada.
Con todos los objetos y textos de la clase se monta "El museo de los recuerdos"
Es conveniente que cada niño/a comparta con sus compañeros/as el recuerdo que ha elegido leyendo el texto y mostrando el objeto.
lunes, 14 de enero de 2019
Taller de escritura: Sentir el desierto
Se ha realizado en varios colegios de Fuenlabrada el
taller de escritura Sentir el desierto, como motivación tanto para escribir
como para leer libros relacionados con este tema, especialmente Palabras de
caramelo y El hijo de Luz de Plata ambos de Gonzalo Moure.
El proceso ha sido el
siguiente:
1ª Sesión
1- Motivar:
¿Cuál es el proceso de la escritura?: Observar, imaginar, sentir...
escribir
2- Visualización de la presentación de PowerPoint., poniendo música árabe de fondo:
3- Narración del cuento.
4- Sentir el desierto:
-
Las palabras del desierto
-
El desierto sabe...
-
El desierto suena...
-
El desierto huele...
-
El desierto dibuja
-
El desierto me toca
5- Escribirlo en una hoja.
6- Leerlo
7- Corregir
8- Pasar a limpio
2ª
Sesión
1- Terminar la corrección.
2- Pasar a un formato para exponerlo
Pegado
en cartulinas para adornar la biblioteca
En
hojas con forma de Jaima para colgarlas en la biblioteca
Encuadernándolo
en forma de librito para exponer en la biblioteca...
En
forma de PowerPoint con imágenes.
En el siguiente enlace os
dejamos los materiales por si queréis utilizarlos.
MATERIALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)