Aquí tenéis los enlaces para que os podáis descargar las guías de lectura de diciembre 2017:
Hasta seis años
A partir de seis años
A partir de ocho años
A partir de diez años
Más de doce años
sábado, 16 de diciembre de 2017
lunes, 5 de junio de 2017
Guías de lectura Junio 2017
Aquí tenéis los enlaces para que os podáis descargar las guías de lectura de Junio:
Hasta seis años
A partir de seis años
A partir de ocho años
A partir de diez años
Más de doce años
Hasta seis años
A partir de seis años
A partir de ocho años
A partir de diez años
Más de doce años
domingo, 14 de mayo de 2017
Homenaje a Gloria Fuertes

Para ello hemos preparado una actividad en la que los alumnos y alumnas coleccionan poesías de la autora como si fueran cromos y las pegan en un álbum.
En algunos de nuestros colegios lo hemos utilizado para celebrar el día del libro, pero la actividad se puede llevar a cabo en cualquier momento.
En el siguiente enlace os dejamos los materiales y una guía de la actividad para que podáis descargarlos..
martes, 7 de febrero de 2017
Acercar la Mitología a los niños
A través de la lectura y de juegos hemos intentado dar a conocer el mundo clásico y hacerles ver cómo encontramos restos de este legado en el arte y en el lenguaje.
Os dejo el enlace a los materiales que hemos elaborado. Os podéis descargar la carpeta "Mitología" completa.
Contiene:
- Lecturas.
- Lecturas con preguntas.
- Juego de tarjetas de vocabulario (términos que todavía utilizamos y su procedencia.
- Juego de dioses y seres mitológicos.
- Presentación: "Un paseo mitológico por Madrid".
- Proyecto.
- Bibliografía.
- Obra de Teatro "Prometeo siglo XXI".
domingo, 15 de enero de 2017
UN DIARIO DE VIAJE CON IMAGINACIÓN
Aquí os dejamos la experiencia del CEIP NUESTRA SEÑORA DEL LUCERO – MADRID ( 6º de primaria)
UN DIARIO DE VIAJE CON IMAGINACIÓN
Este era el objetivo final, pero los previos, como siempre,
fueron muy importantes y decisivos.
Lo primero fueron palabras. Cada chico o chica elaboró una nube en la que priorizaba aquellos
conceptos que consideraban más cercanos al término “viajar”.
Después surgieron planteamientos más o menos filosóficos o
históricos: por qué, para qué, cuándo, dónde…viajamos, ¿Qué ha movido al hombre a viajar a lo largo
de la historia?...
En algún momento de estas reflexiones, llegamos al poema de
Kavafis: “Viaje a Ítaca “Después de comentarlo decidimos hacer nuestras propias
recreaciones.
SI
VAS A VIAJAR
Mete en tu maleta
un par de hadas y un dragón
para que sobre fantasía
y no falte
valor.
No olvides una
bata blanca
con todas sus variedades,
para llenarla de color
a lo largo de tus viajes.
Y por último, una nube,
Para que el cielo viaje contigo,
Y así, tendrás un amigo…
Por fin, nos enfrentamos al proyecto inicial que era “ Un
viaje en el Orient spress”. Este tenía tres apartados: La investigación, la
creación literaria y el trabajo plástico.
Investigación:
necesitábamos conocer los países por los que se desplazaba el tren desde París
a Estambul ( sobre un mapa de Europa se
trazó el recorrido) , y entre todos se elaboró un guión para buscar y recoger
información. Después se crearon grupos con un responsable que coordinaba el
trabajo (Se utilizó Internet y la biblioteca). Una vez organizado y revisado
todo el material, se presentó en un gran mural a toda la clase. Después todos
los murales pasaron a formar parte de la exposición.


Creación literaria: Se
inició, inventando un personaje, sin escatimar detalles ( físicos, de carácter,
de su familia e historia personal…), que nos servirían en el relato. Un día
elegido comenzaba el viaje en París y todos los personajes iniciaban su diario.
Se dedicó una sesión para leer lo escrito y esto
ocasionaba que en la jornada siguiente las historias comenzaban a
entremezclarse. Hubo personajes con mucho éxito, dependía del carisma del
protagonista o del entusiasmo con el que lo presentaba su autor, pero todos
terminaban estando presentes en las historias que se exponían.
A medida que el viaje avanzaba los chicos y chicas, junto
con sus alter-ego fueron creando una trama de un auténtico relato de misterio.
Plástica: De
manera paralela al trabajo de creación literaria, Se fue fabricando un cuaderno de viaje. Se utilizaron cajas de
galletas que se forraron con trozos de mapas viejos. En este cuaderno se
colocaron el diario, los fotomontajes, los planos de las ciudades, entradas de
museos, dibujos, postales…
Todos
los trabajos se presentaron en una exposición para que fuera visitada por el
resto del colegio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)